
Los envases de cartón generan menor impacto medioambiental que otros envases, en todo su ciclo de vida
Los envases de cartón tienen un impacto climático menor que otros envases de materiales alternativos y más comunes como el plástico, el cristal e incluso el metal, ya que están compuestos en su mayoría por cartón proveniente de bosques gestionados responsablemente y por polietileno de origen vegetal. Esto se determinó a través de un análisis de ciclo de vida realizado para nuestro proveedor Tetra Pak.
Este análisis de ciclo de vida (ACV) (Life Cycle Assessment (LCA) en inglés), también conocido como análisis de la cuna a la tumba, balance ambiental, balance ecológico o evaluación del ciclo de vida (ECV), es una herramienta de diseño que investiga y evalúa los impactos ambientales de un producto durante todas las etapas de su existencia: extracción, producción, distribución, uso y fin de vida (reutilización, reciclaje, valorización y eliminación/disposición de los residuos/desecho).
Envases de cartón: La mejor alternativa
Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la de su consumo por los seres humanos. La madera, de donde provienen nuestros envases certificados por FSC, por ejemplo, es un recurso renovable, porque al cortar el tronco de un árbol inmediatamente se planta una nueva semilla de árbol para preservar el recurso natural.
Para ilustrar mejor la disminución del impacto de nuestros envases, mostramos una lámina que presenta cada uno de ellos y su comparativa con otras emisiones como las residuales de la conducción de un vehículo durante 1Km o una simple bombilla ahorradora encendida durante 24 horas.
Gráfica comparativa: Emisiones de CO2 por ciclo de vida del envase

Además, los materiales renovables son mejores para el clima porque absorben el CO2 en la atmósfera, a diferencia de los materiales fósiles que liberan CO2 nuevo.
¿Cómo medir la sostenibilidad?
El análisis de ciclo de vida (CVA) toma en cuenta todas las etapas de la cadena de valor, incluidas la producción de energía, extracción y uso de materias primas, así como la fabricación, transporte, manipulación, reciclaje y residuos.
El ACV utilizado por nuestro proveedor, Tetra Pak, fue realizado por un instituto de investigación independiente y revisado por un panel internacional de expertos. Este método se ha estado utilizando para investigar el impacto medioambiental de los envases de cartón de esta marca desde mediados de la década de 1980.
El ifeu CVA 2020 analiza diferentes aspectos de impacto ambiental, dividido en 11 categorías. Algunos ejemplos son: cambio climático, acidificación, contaminación del aire, eutrofización y uso de energía.
También te puede interesar: